Entrevista en «Qué leer»

Me hace mucha ilusión la doble página que me dedica la prestigiosa revista Qué leer.
A continuación os dejo la transcripción de la entrevista.
Encontrar una autora que a su vez sea matrona y psicóloga no es tarea fácil. Es el caso de Concepción Hernández (Alicante 1971), novelista y creadora de libros de aforismos que impacta en el mundo editorial con su nueva obra «¡Confía y suelta! Vol. 3» (Star Sale Editores, 2024). Hernández nos ofrece una selección de frases para la vida diaria. En esta entrevista, la escritora advierte sobre lo mucho que nos daña el ruido, lo tanto que determina nuestra salud mental. Advierte que, si bien el ruido exterior nos perjudica, es el interior el que en mayor medida fulmina nuestro bienestar. «La necesidad del silencio como lugar seguro» es uno de los temas de esta obra.
Texto. Arturo Riera
¿El ruido es uno de los grandes problemas actuales? ¿Ignoramos lo mucho
que nos afecta?
Lo es, y no le prestamos la debida atención al problema que supone. El ruido que proviene del exterior nos irrita e incomoda, intentamos regularlo y disminuirlo; pero es el ruido interno compuesto por críticas, juicios y pensamientos negativos el que impacta directamente en nuestra confianza.
Además, es tan frecuente que hemos desarrollado una gran tolerancia y esto, le permite campar a sus anchas sin que tomemos ningún tipo de medida.
Se habla mucho de los males del mundo actual, ¿qué virtudes destacarías?
Múltiples y variadas, como el reconocimiento de la creatividad y la importancia que se concede a las ideas, aunque la IA ha irrumpido con fuerza y plantea importantes desafíos en este campo; la solidaridad que se manifiesta en la proliferación de asociaciones y organizaciones por todo el mundo; la riqueza que supone la interculturalidad y la creciente toma de conciencia de que nada perdura y por tanto, el tiempo se considera un tesoro valioso.
¿Cómo surge la idea de iniciar una serie de libros sobre frases? ¿Hay diferencias en el volumen 3 en relación con los anteriores?
No se ideó o planificó, sencillamente se fue desplegando a través de mí.
Los tres volúmenes en conjunto exploran temas existenciales orientados a promover el autoconocimiento y el bienestar emocional, ahora bien, cada uno de ellos se enfoca en aspectos específicos.
En el último se abordan, entre otros temas, la libertad, la rendición, la importancia de establecer límites y la necesidad del silencio como lugar seguro.
¿Las frases nacen de tu propia experiencia o solo de tu observación?
Surgen de una carencia interna. Suceden para satisfacer mi propia necesidad, porque necesito de la vida contemplativa, del silencio y la calma interior para preservar mi salud mental. Son respuestas y conclusiones que recibo, y que siento el impulso de compartir.
¿Recuerdas alguna lectora que te haya dicho: “esta frase me cambió el día”?
Y la vida.
Es increíble el efecto que pueden ejercer las palabras. Tienen un poder asombroso, capaz de generar cambios internos al ofrecernos la oportunidad de reconsiderar los mismos temas de siempre desde una nueva perspectiva. Nos permiten descubrir matices, comprender los para qué que dan sentido a nuestras experiencias y así, ser capaces de transmutar los acontecimientos negativos en algo positivo; y es que una simple sensación de alivio supone en muchas ocasiones una gran diferencia.
También eres novelista, psicóloga y matrona. ¿Existe algún punto que vincule estos roles?
La palabra como instrumento que posibilita renacer.
Ese es el vínculo que conecta mi interés y conocimiento del mundo emocional y mental, nutrido por la psicología, con los muchos testimonios y experiencias que me han brindado 15 años como matrona. A lo largo de esta trayectoria, he alcanzado una comprensión profunda de las emociones y vivencias de las mujeres. Y ahora, de alguna manera, a través de mi obra tengo la oportunidad de seguir ejerciendo mi vocación, aunque en esta ocasión se trate de ayudar a dar a luz nuevas ideas.
¿Ayudar a parir te cambió la vida?
Ser matrona cambió mi manera de estar en el mundo y afrontar sus desafíos.
Se trata de una profesión hermosa, no exenta de grandes dosis de estrés y responsabilidad que me ha permitido desarrollar cualidades como la calma, principalmente en momentos de tensión y también la paciencia, porque la naturaleza tiene sus propios tiempos, y hay que respetarlos.
¿Cuál de tus novelas recomendarías y por qué?
Depende del estado emocional del lector y de qué haya precipitado su lectura, aunque recomendar, recomendaría las cuatro.
Para recibir un abrazo, reflexionar sobre el perdón y soñar, la bilogía formada por Lágrimas de pan y A una Sonrisa de tu Sueño. Si se busca abordar con esperanza el espinoso tema del duelo, Buscadora de abrazos. Y para profundizar en los misterios del subconsciente y su capacidad de sanar heridas y traumas, Alma y su casita de muñecos.
¿Vendrá ¡Confía y suelta! Vol.4?
Eso espero. Será un indicador de que mi mundo interior sigue en marcha y continúo reflexionando sobre cuestiones existenciales, de que estoy presente y enfoco mi atención en temas que merecen la pena.
- Entrevista en Culturamas
- Entrevista en Nueva Tribuna